Preguntarnos que es
pertinente pensar
ELEMENTOS EPISTEMOLOGICOS PARA ABORDAR
LA PONENCIA
Para que el lector pueda tener un claro panorama de la ponencia se ponen
en función distintos elementos epistemológicos, que son construidos lo mas
parcial y objetivos posibles. Esto con el fin de no limitar la introducción o
la ponencia a interpretarla como resultado fetichista de los ponentes; o que el
lector no se limite a deslumbrarse por tan solo un tema sucinto en la
introducción generando críticas o juicios sin conocer la ponencia.
El primer concepto a discusión es la dialéctica; Desde el materialismo dialéctico de
Marx y Engels se hace un estudio de que es la dialéctica, que refiere a
dialogo. Desde los tiempos de Platón y Aristóteles se cree que
la dialéctica es el modo al cual se llegan a las ideas, pero que
este modo se da cuando la tesis y la antítesis crea la síntesis que
es la idea, este concepto lleva a pensar que las síntesis (las ideas)
son constantes, indestructibles e inalterables ya que es el resultado de las
contradicciones. Sin embargo Marx y Engels dicen que esto no es cierto ya que
la síntesis solo es el resultado de las contradicciones y que estas
contradicciones se componen de distintos factores, por ello las contradicciones
siempre serán distintas lo que conllevara a
una síntesis alterable y en proceso de transformación; Un ejemplo de
esto es el comportamiento en la biología de los cuerpos, un cuerpo
tiene distintas formas de desplazarse, moverse e interactuar en lo largo de su
vida y lo que vemos es la síntesis de
cada continua contradicción biológica.
Las acciones las definimos como manifestación de las contradicciones que percibimos a través de los sentidos.
Las acciones voluntarias e involuntarias las relacionamos no
en cuanto su nivel de libertad, autonomía o determinismo, si no desde
la planeación del raciocinio humano; Por ende las acciones involuntarias en esta
ponencia las describimos como aquellas que son generadas desde
los fenómenos naturales y las voluntarias las que han sido
previamente planeadas, consultadas por el hombre.
La escuela, este término lo abordamos desde el imaginario de que la
escuela debería ser el campo geográfico y mental financeado desde los gobiernos en función de la confrontación del conocimiento.
INTRODUCCIÓN
El alcance que llega a tener la ponencia, la da el ritmo de
interpretación del lector y de visión crítica de la vida desde su particular cosmología,
perpetuando así un alcance de estructuración del pensamiento, que se vea
plasmado en auto cuestionarse su actuar, pensar y devenir como ser en el universo.
El valor de este texto es sin duda imprescindible, ya que el lector percibirá
la abstracción como elemento para la interpretación y discusión del
materialismo histórico y dialectico de marx; El cual nos permite ir a una
reflexión sobre las condiciones y el momento histórico en el que estamos.
Lo que se pone en tela de juicio es como lo abstracto a definido, define
y definirá nuestra historia; por ende nuestras dinámicas como sujetos sociales.
Se quiere que a través de analogías el lector se dé cuenta como la labor de
pensarse lo abstracto ha sido o contiene un gran valor que se refleja en todas
las ciencias y por ende en el modelo económico y político imperante
actualmente (el capitalista).
Con mucha necesidad vemos la
importancia de abordad el análisis de las acciones en función de la
abstracción de las ideas y mostrar su gran valor. Ya que como gran defensores
de un nuevo modelo económico y político que elimine la
sociedad de clases, que sea más equitativo, digno y construido desde
las mayorías. Hemos encontrado por medio de un análisis de que
muchos procesos de transformación no han sido eficaces, porque las personas que
se encargan de dar las herramientas a las gentes para construir las condiciones
objetivas y subjetivas para este cambio económico y político, no se han empeñado en mostrarle a las gentes
como las ideas y lo abstracto es la base fundamental para abordar el proceso de
transformación; Una reflexión que las gentes pueden abordar con analogías desde el caminar y transcurrir de sus cotidianidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario